Mostrando entradas con la etiqueta lana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lana. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2017

Manta mandala

¡HOLA!

Después de bastante tiempo aquí vuelvo de nuevo, a mi rincón de labores y cosas bonitas. Este último año en el que no he escrito nada por aquí no ha sido un tiempo fácil, pero todo va pasando y lo único que puedo decir es que estamos mejor que hace un año.

Durante este año he ido llevando un diario de las labores que he ido haciendo para enseñároslas, pero han sido tantas que no sé muy bien cómo hacerlo. No sabía por donde empezar, hasta que terminé mi última manta ¿os gusta?


El patrón de la manta lo saqué de una revista en inglés, el cual no era difícil seguir, aunque tengo que confesar que llegó un momento en el que la manta no iba quedando bien, no sé si porque no entendía bien las instrucciones o porque mi tensión no era la adecuada.... no sé, el caso es que tuve que ir adaptando los puntos para que me fuera quedando plana y no hiciera ondulaciones.

El resultado es como un gran mandala con una preciosa combinación de colores, degradados desde el rosa al verde.


También tuve otro problema, conforme iba llegando a las últimas vueltas, me iba quedando sin lana. Es cierto que suelo hacer el punto algo flojo, posiblemente haya sido por eso, así que el borde final también fue modificado con respecto al del patrón. Bueno, creo que podemos decir que a pesar de esos problemillas que he ido encontrando en el camino, el lugar al que llegamos ha sido satisfactorio y la manta ha quedado bien bonita.



La lana que he utilizado ha sido Stylecraft Special DK que compré por internet. Esta lana sintética tiene gran cantidad de colorido, lo que permite hacer combinaciones de color realmente bonitas.


Es un pacer para la vista, o al menos así me lo parece, espero que me dejéis en vuestros comentarios vuestra opinión y espero estar pronto de vuelta y que no pase tanto tiempo como la última vez.

martes, 16 de febrero de 2016

Manta de ganchillo sencilla multicolor

Bien, es momento de ponernos manos a la obra con una labor larga de las que me gustan a mí, y para ello he decidido retomar la manta que tengo comenzada desde... yo creo que desde el invierno pasado. Ya os enseñé una foto hace poco...



Se trata de un patrón muy sencillo. Para realizarla he aprovechado unos ovillos de lana que compré para aprender a tejer flores de ganchillo hace muchísimo tiempo y que tenía guardados en un cajón, ¿os gustan los colores? 


Son todos colores alegres y bien bonitos, que combinados entre sí le dan a la manta un toque vintage. Esta es la muestra que hice para ver cómo combinaban, y sí, creo que consigue el efecto que me proponía, va a resultar una manta llena de colorido, fácil y rápida de tejer. 


Quisiera terminarla este invierno, porque aunque el frío ha tardado en llegar aquí en tierras mediterráneas, ya se está notando y siempre es agradable taparse en el sillón con una mantilla de lana tejida con cariño. 

¿Qué os parece? ¿os animáis a tejerla conmigo? Si os apetece a poneros manos a la obra, os cuento, yo tengo preparados doce ovillos de colores diferentes como veis en la foto. Se trata de lana Fama de Katia en los colores siguientes (si no me equivoco, ya que como os cuento tengo esta lana desde hace tiempo y sin la etiqueta, digamos que de cuando empezaba a tejer y no estaba muy organizada):

naranja 160
rosa 7203
rosa 161
rojo 810
celeste 606
turquesa intenso 592
turquesa 842
marrón 620
verde 587
azul 597
rosa 595
lila 585

Por supuesto, podéis elegir vuestro propio colorido.

Para comenzar hay que tejer una larga cadeneta de 226 puntos + 3 cadenetas que serán el primer punto alto, y tejer un punto alto en cada cadeneta hasta el final de la misma, en total quedarían 227 puntos altos.

Cuando llegamos al final, damos la vuelta a la labor y un punto alto en cada uno de los huecos que hay entre las cadenetas de la vuelta anterior, es decir, no tejemos sobre los puntos altos de la vuelta anterior, sino entre ellos, como podéis ver en la foto que os muestro arriba. 

Cuando llegamos al final de la vuelta, en el último hueco, tejemos dos puntos altos, de forma que siempre conservemos el mismo número de puntos en cada vuelta. 

Y así, continuamos tejiendo, cambiando de color en cada pasada. Si os ponéis a ello, os daréis cuenta de que se teje rapidísimo. Me queda por decidir si voy a ir repitiendo el patrón de colores o si los voy a ir mezclando para que no se repita la secuencia... ya os contaré qué decido conforme avance...

Bien, pues si os animáis, podéis dejar aquí vuestros comentarios, o bien, como de costumbre en el grupo de Facebook, y ya me vais contando cómo os va. 

domingo, 14 de febrero de 2016

En proceso...

Hola a todos. Hoy vengo a enseñaros algunas cosas que he hecho, y los trabajos que tengo ahora mismo en proceso. Tengo que reconocer que soy una tejedora un poco diferente al resto, pues no me gusta comenzar un proyecto tras otro; más bien me gusta tejer lo que esté haciendo desde el principio hasta el final de tirón, sin dejar cosas a medio hacer, pero justo en este momento me ha pasado lo contrario y no sé ni como...
Durante el final del año y las vacaciones de Navidad, me he dedicado a aprender a tejer calcetines. Era una de mis asignaturas pendientes, pues hacía años y años que quería hacerlo pero no me ponía a ello. Un día en internet, encontré una página que hacía talleres on line y me apunté a uno de ellos. Lo tuve que dejar porque mi cabeza no era capaz de comprender cómo se hacían, pero este otoño me dije a mí misma: "y si hay gente que teje calcetines, ¿por qué yo no voy a ser capaz de hacerlo?" y con muuuucha voluntad me puse a ello, haciendo y deshaciendo, haciendo y deshaciendo hasta el el primer calcetín salió de mis agujas




¿Qué os parece? ¿os gustan mis primeros calcetines?


Después de estos, llegaron los segundos calcetines, estos para mí, con lana de Aldi especial para calcetines que tenía muchas ganas de utilizar. Y la familia va creciendo...



Con motivo de las fiestas navideñas Mari Carmen, una compañera del trabajo, que es mi maestra en los amigurumis, decidimos hacer un regalillo al resto de compañeras. Entre otras cosas les tejimos estos muñecos tan graciosos




Había algún modelo más. He de reconocer que los amigurumis de Mari Carmen eran bastante más bonitos que los míos, pero ya os digo, ella ha sido mi maestra y todavía continúa enseñándome truquitos nuevos de vez en cuando.

Justo antes de las vacaciones navideñas en el trabajo hicimos el amigo invisible entre todas las compañeras, y este año, al menos para mí ha sido perfecto. Como mis compis me conocen bien supieron enseguida qué debían regalarme. Mi regalo fue un juego de pequeñas madejitas de algodón para tejer amigurumis y este organizador de agujas, ¿a que es precioso? como veis ya lo tengo en uso...


Yo regalé a mi amiga invisible le regalé una especie de mantita para llevar al cuello a modo de bufanda y esta flor-broche ¿os gusta?


A ella parece que sí le gustó.

Y bueno, las vacaciones transcurrieron bastante tranquilas, ya que mi madre estaba recién operada de la mano, y aunque estuvimos en Valencia prácticamente todo el tiempo, no dejamos de cumplir con todas y cada una de las tradiciones pertinentes. Entre ellas una de las que más me gusta es escuchar el Concierto de Año Nuevo el primer día del año. ¿Podré algún día escucharlo en directo desde el Musikverein de Viena? Bueno, no hay que dejar de tener sueños... de momento me conformaré viéndolo en la televisión, lo cual ya es emocionante.


Y después de esta minicrónica navideña os cuento los proyectos que tengo ahora entre manos:
Estoy tejiendo un kit que me regaló otro amigo invisible, esta vez de la familia. Es de Katia y tiene fines benéficos. Se trata de un cuello tejido a ganchillo que parece ser muy calentado, ya nos lo dirá su próximo dueño. En cuanto esté acabado os enseñaré alguna foto.



También estoy tejiendo otros calcetines, esta vez para Jr, en azul marino, él con 15 años ya no se va con tonterías de colorines o dibujos, jajaja


Estoy tejiendo y deshaciendo, tejiendo y deshaciendo otros calcetines para Elena, que se me han atragantado y he dejado apartados de momento, pero en mi mente están todo el tiempo, porque los colores de la lana son preciosos y estoy deseando verlos terminados.


Y estoy tejiendo un chal precioso con las mismas lanas que tejí la Monsoonstole que ya os enseñé, ¿recordáis?


Por último estoy tejiendo desde hace bastante tiempo esta manta, aprovechando restos de lanas de otras labores, que me encanta, pero para la que nunca saco el tiempo necesario


Pues bien, todas estas labores se amontonan en mi cabeza, y siento la necesidad de ir sacándolas pues detrás vienen muuuuchas más que quieren entrar a formar parte de la lista de "labores pendientes". Y también tenemos proyectos nuevos de los que estoy deseando hablaros en cuanto sea posible, de momento aquí os dejo una pista


Y nada más, con esto os dejo, me voy a disfrutar de una deliciosa merienda con pan casero hecho por mí hace tan solo un rato. ¿Podéis notar lo bien que huele?











viernes, 4 de diciembre de 2015

Monsoonstole, chal de ganchillo


De unos meses a esta parte, conforme voy haciendo más y más labores, me he ido dando cuenta de cuánto hay que no sé y de tantísimo que me queda por aprender en esto de las labores con lana, por ello y porque en internet hay magníficos artistas que comparten o venden sus diseños, me he propuesto tejer todo lo que encuentro... diferentes proyectos, diferentes puntos, diferentes medidas.

En mi empeño por buscar cosas bonitas, encontré una cuenta en instagram que me encantó, se llama @thelittlebeenz, y hoy quiero enseñaros el patrón que compré. El chal se llama Monsoonstole, y según su diseñadora cuenta, está inspirado en los saris que visten las mujeres en India. Si visitáis su perfil, podréis ver que los colores originales del diseño, así lo sugieren, pero en mi caso, me decidí a tejerlo en unos colores más adecuados a la vestimenta que llevamos aquí.

Casi por casualidad, en una tienda de lanas que visité por primera vez, encontré esta gama de tonos rosados, que combiné con gris y blanco, de la marca Valeria di Roma. ¿A que son preciosos? La composición es lana 100%, y a pesar de que el punto es bastante calado y la lana no es demasiado gruesa, tengo que confesar que cuando la llevas, da un calorcito muy agradable.

El diseño cumplía todos los requisitos que yo buscaba para mi siguiente labor, que me permitiera aprender cosas nuevas, que fuera útil, y que fuera bonito. Como veréis en las fotos que os muestro, así es...




A continuación os hablaré un poco del proceso de bloqueo del chal. Mirad, para este chal que ha resultado algo largo, he utilizado un colchón tapizado en una tela de rayitas que me ha resultado de lo más útil para darle la forma recta a los bordes.


Le pedí a Elena que sacara ella las fotos del proceso de bloqueo ya que yo tenía las manos ocupadas en el trabajo, y ha resultado ser una artista de la fotografía, pues con solo once años mirad que fotos tan originales y delicadas ha sacado







Así es como quedó tras el proceso de bloqueo, bien recta, algo importante en este diseño que al tener diferentes tipos de puntos, variaba la anchura en algunos tramos.

 


Si acudís a ver el diseño original, os daréis cuenta de que no es exactamente igual a aquel, ya que yo le hice alguna modificación, alargándola un poco más y añadiéndole una puntilla en ambos lados, ya que el original solo llevaba puntilla en uno de los extremos.


Y bien, ¿qué os parece? ¿a que es preciosa? Tengo que reconocer que la combinación de colores ha sido un gran acierto. Os presento a mi madre, con su estola puesta.



Ella está encantada, le gusta mucho y ya ha comenzado a usarla. Me ha contado que en el autobús algunas señoras le dicen lo bonita que es y eso le da alegría. Yo también me alegro, ha valido la pena el trabajo una vez más, he aprendido sobre puntos nuevos, tejidos nuevos, el proceso de bloqueo... en definitiva, otro trabajo bien hecho y más satisfacción para mi y mi mamá.

Si os animáis a tejer la Monsoonstole, en el siguiente enlace podéis encontrar el patrón.

miércoles, 29 de abril de 2015

Día del libro y book-cossing

Hola lectores del blog. Hoy vengo a hablaros del Día del Libro. Como muchos ya sabréis el día 23 de abril es el día de San Jorge, o Sant Jordi como se dice por mi tierra. Según cuenta la leyenda la villa de Montblanc estaba siendo aterrorizada por un dragón que iba acercándose poco a poco a la población en busca de alimento y agua. Cuando los habitantes ya no tenían que darle para comer decidieron ir sacrificándose poco a poco ellos mismos, pero cuando le llegó el turno a la princesa de convertirse en comida de dragón, el rey después de suplicar, llorar y lamentarse, decidió darla en sacrificio como si de un habitante más de la villa se tratara. Cuando ya la princesa iba resignada hacia su triste destino, de repente surgió un hermoso caballero vestido de blanco que dominó al animal. De la sangre de éste se formó un charco y en el mismo lugar surgió un rosal de rosas rojas. El caballero llamado Jorge le dio a la princesa una de esas rosas.
Según he leído en 1995 la UNESCO declaró el 23 de abril el Día del Libro, siendo tradicional que los enamorados intercambien un libro y una rosa. La fiesta poco a poco se va extendiendo siendo más internacional cada vez.
Yo encuentro que cualquier excusa es buena para regalar o regalarse uno mismo un libro, pues los libros son ventanas a mundos imaginarios infinitos que nos permiten vivir mucho más.
Pues bien, os hablo de todo esto porque quería contaros la iniciativa que tuvimos en Alicante Knits, el grupo de tejedoras con el que me reúno cada quince días, y del que todavía no os he hablado, pero pronto os contaré... algunas de ellas ya participaron el año pasado en Grannies Bookcrossing. Consiste en tejer una funda para un libro que estés dispuesto a regalar, registrarlo en Bookcrossing.com, y liberarlo para que alguien lo encuentre, lo lea, lo vuelva a liberar... y se  convierta de esta manera en un "libro viajero". Quien lo encuentra puede acceder a la página, teclear el número que tiene cada libro registrado y hacer un comentario sobre el mismo.
Pues bien, algunas de nosotras lo hicimos este año. Esta fue mi funda, ¿os gusta?
 
 
La tejí con algunas de las lanas que me sobraron de la Manta de Elena, como si una parte de su mantita fuera a viajar y ver mundo...
En ella metí el libro Tranvía a la Malvarrosa, de Manuel Vicent
 
 
Y esta nota escrita a mano
 
 
Por la tarde, después de venir de trabajar bajamos al Paseo de la playa, donde la afluencia de paseantes estaba asegurada, y cuando hubo un momento en el que no venía nadie lo dejé sobre un banco con la nota que había escrito enganchada a la vista
 
 
e hice una foto de la vista que había desde el lugar en el que lo dejé, preciosa ¿verdad?
 
 
Tras un breve espacio de tiempo pasó una pareja (sí, lo confieso, me quedé observando desde lejos a ver qué pasaba) y lo recogieron. Esa misma noche ya tenía su nota de agradecimiento en la web de Bookcrossing, porque les había hecho ilusión encontrar por fin un libro viajero, y por la bonita funda tejida a mano. ¡A mí sí que me hizo ilusión! Ahora se trata de leer el libro y pasarlo a otra persona para que lo haga, lo que pase con la funda que tejí ya es decisión de quien la recogió, confío en que quien la tenga la sepa apreciar y la trate con el mismo cariño con el que yo la tejí.
Y vosotros ¿cómo pasasteis el día del libro? ¿Regalasteis u os regalaron algún libro?¿Alguna rosa?

martes, 28 de abril de 2015

Manta de Super Mario

Hola de nuevo, ¿cómo estáis? Hoy vengo a enseñaros la nueva manta de Juan. Seguro que en Facebook y en Instagram algunos de vosotros ya la habréis visto, pero hoy vengo a hacer la presentación oficial. ¿Os gusta? Es para Juan Jr a quien como a muchos niños y adolescentes le gustan los videojuegos.
 
 
Como podéis ver la técnica ha sido la de tejer pequeños cuadrados o grannys, como se indica en este tutorial, que he ido uniendo sobre la marcha, siguiendo el patrón que encontré en Sweet Kiwi Crochet. Hay muchos modelos, incluso creo que hay aplicaciones que pixelan las imágenes con los que podéis hacer vuestros propios diseños.
Estas son algunas fotografías del proceso, los inicios...
 
 
 
 
 
Después de terminar todos los cuadrados, como no los había ido rematando sobre la marcha, tenía una especie de manta peluda... Después de mucha faena rematando finales
 
 
Este fue el resultado, bastante más brillante en mi opinión de lo que aparentaba antes de los remates

 
os la muestro sobre mi cama para que os hagáis una idea del tamaño

 
Jr está muy contento con su manta, a sus primos y amigos también les gusta. Y a mí me gusta que ellos se haya fijado en una manta de lana tejida a mano, algo difícil de imaginar...

Resumiendo:
  • 3 ovillos de color rojo. Lana Fama de Katia.
  • 4 ovillos de color blanco
  • 3 ovillos de color verde
  • 1 ovillo de color marrón
  • 1 ovillo de color beige
  • ganchillo 3,5
  • 780 cuadrados
  • Medidas: 124x141 cm aproximadamente
¿Os gusta? Tengo que reconocer que a mí se me hizo un poco pesada a mitad de tejerla, pero con un poco de esfuerzo me animé a terminarla, y el resultado final me ha hecho estar satisfecha con el trabajo realizado, así que no descarto hacer alguna parecida en el futuro ¿vosotros os animáis?