Mostrando entradas con la etiqueta madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madre. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Monsoonstole, chal de ganchillo


De unos meses a esta parte, conforme voy haciendo más y más labores, me he ido dando cuenta de cuánto hay que no sé y de tantísimo que me queda por aprender en esto de las labores con lana, por ello y porque en internet hay magníficos artistas que comparten o venden sus diseños, me he propuesto tejer todo lo que encuentro... diferentes proyectos, diferentes puntos, diferentes medidas.

En mi empeño por buscar cosas bonitas, encontré una cuenta en instagram que me encantó, se llama @thelittlebeenz, y hoy quiero enseñaros el patrón que compré. El chal se llama Monsoonstole, y según su diseñadora cuenta, está inspirado en los saris que visten las mujeres en India. Si visitáis su perfil, podréis ver que los colores originales del diseño, así lo sugieren, pero en mi caso, me decidí a tejerlo en unos colores más adecuados a la vestimenta que llevamos aquí.

Casi por casualidad, en una tienda de lanas que visité por primera vez, encontré esta gama de tonos rosados, que combiné con gris y blanco, de la marca Valeria di Roma. ¿A que son preciosos? La composición es lana 100%, y a pesar de que el punto es bastante calado y la lana no es demasiado gruesa, tengo que confesar que cuando la llevas, da un calorcito muy agradable.

El diseño cumplía todos los requisitos que yo buscaba para mi siguiente labor, que me permitiera aprender cosas nuevas, que fuera útil, y que fuera bonito. Como veréis en las fotos que os muestro, así es...




A continuación os hablaré un poco del proceso de bloqueo del chal. Mirad, para este chal que ha resultado algo largo, he utilizado un colchón tapizado en una tela de rayitas que me ha resultado de lo más útil para darle la forma recta a los bordes.


Le pedí a Elena que sacara ella las fotos del proceso de bloqueo ya que yo tenía las manos ocupadas en el trabajo, y ha resultado ser una artista de la fotografía, pues con solo once años mirad que fotos tan originales y delicadas ha sacado







Así es como quedó tras el proceso de bloqueo, bien recta, algo importante en este diseño que al tener diferentes tipos de puntos, variaba la anchura en algunos tramos.

 


Si acudís a ver el diseño original, os daréis cuenta de que no es exactamente igual a aquel, ya que yo le hice alguna modificación, alargándola un poco más y añadiéndole una puntilla en ambos lados, ya que el original solo llevaba puntilla en uno de los extremos.


Y bien, ¿qué os parece? ¿a que es preciosa? Tengo que reconocer que la combinación de colores ha sido un gran acierto. Os presento a mi madre, con su estola puesta.



Ella está encantada, le gusta mucho y ya ha comenzado a usarla. Me ha contado que en el autobús algunas señoras le dicen lo bonita que es y eso le da alegría. Yo también me alegro, ha valido la pena el trabajo una vez más, he aprendido sobre puntos nuevos, tejidos nuevos, el proceso de bloqueo... en definitiva, otro trabajo bien hecho y más satisfacción para mi y mi mamá.

Si os animáis a tejer la Monsoonstole, en el siguiente enlace podéis encontrar el patrón.

miércoles, 19 de junio de 2013

Las huellas del paso del tiempo

Este fin de semana he hecho una adquisición para mi nuevo taller. Mis padres han venido a pasar unos días a casa aprovechando que mi hija hacía su representación bianual de ballet y mi madre y yo hemos aprovechado para hacer una escapada a Ikea. Alli he encontrado este carrito y por una vez me he dado el capricho de regalármelo.

 
La verdad es que ya lo había visto en otras ocasiones, pero nunca me había animado a comprarlo, aunque creo que ha llegado en el momento preciso, ya que me va a servir para organizar el trabajo que estoy haciendo (tengo que reconocer que nunca había tenido entre manos un trabajo que requiriese tantos ovillos). Así que con el carrito puedo tener los ovillos que esperan a ser utilizados debajo del todo...
 
 
...mientras que en la bandeja superior tengo mi manta a medio tejer.
 
 
Y aprovecho el hueco del medio para otras cosas que tengo entre manos y que más adelante os iré contando.
 
 
Por cierto, a mi madre le ha gustado la manta que estoy haciendo. Tengo que contaros que ella es la que me enseñó a hacer ganchillo. Ante todo es una gran modista que lo mismo saca un patrón, que descose una prenda entera porque ha bajado de talla y la vuelve a reconstruir, como que cose una chaqueta, e incluso cosió los vestidos de novia mío y de mis hermanas (cada uno con un estilo diferente, y desde la nada, ideando ella misma el patrón, cortando las telas y cosiéndolos completamente); pero también la recuerdo desde pequeña haciendo ganchillo, mayormente tapetes de hilo blancos o beige, que luego iban cubriendo diferentes mesitas y muebles de la casa. Hace ya bastante tiempo que no teje ni cose nada, tantos años de trabajo le han desgastado los huesos tanto que este invierno finalmente le han tenido que operar para ponerle una prótesis que le devolviera movilidad a su mano izquierda. Aquí tengo la foto de lo último que tejió, un mantelito que adorna la mesa de centro de su casa y que realizó mientras pasaba unos días en casa cuando nació mi segunda hija, ayudándome hasta que yo consiguiera organizarme con la tarea de cuidar a los dos pequeños.

 
Aún así al ver la manta la cogió para dar algunos puntos....
 
 
Al ver sus manos en la foto y compararlas con las mías....
 
 
...se me ocurrió hacer la foto de mi hija haciendo como que también teje (ella quiere aprender pero aunque le pone voluntad todavía no consigue dominar la técnica de momento, aunque ya lo aprenderá ya...)
 
 
Parecen distintas versiones de las mismas manos, como en el pasado, en el presente y en el futuro... Espero tener tiempo y salud para hacer tantas y tantas cosas bonitas como mi madre ha tenido oportunidad de hacer.