domingo, 14 de febrero de 2016

San Valentín

Nosotros no somos muy de celebrar San Valentín, como tantas personas pensamos que es una maniobra de marketing para hacernos gastar dinero y demás... Pero de un tiempo a esta parte, viendo lo rápido que pasan los años, hemos llegado a la conclusión de que hay que aprovechar cualquier excusa para celebrar lo que sea, y qué cosa hay más importante para celebrar que el amor, ¿no os parece?
¿que cuál ha sido mi regalo? pues para una amante del ganchillo con lana no podía ser otro que este libro taaaaan precioso


¿a que os gusta? el libro no he podido verlo demasiado todavía pero tiene una pinta estupenda, seguro que me viene fenomenal para los bordes de mis mantitas.
Desde nuestro taller os deseamos un feliz día a todos y que el amor no os falte en alguna de sus formas. 

En proceso...

Hola a todos. Hoy vengo a enseñaros algunas cosas que he hecho, y los trabajos que tengo ahora mismo en proceso. Tengo que reconocer que soy una tejedora un poco diferente al resto, pues no me gusta comenzar un proyecto tras otro; más bien me gusta tejer lo que esté haciendo desde el principio hasta el final de tirón, sin dejar cosas a medio hacer, pero justo en este momento me ha pasado lo contrario y no sé ni como...
Durante el final del año y las vacaciones de Navidad, me he dedicado a aprender a tejer calcetines. Era una de mis asignaturas pendientes, pues hacía años y años que quería hacerlo pero no me ponía a ello. Un día en internet, encontré una página que hacía talleres on line y me apunté a uno de ellos. Lo tuve que dejar porque mi cabeza no era capaz de comprender cómo se hacían, pero este otoño me dije a mí misma: "y si hay gente que teje calcetines, ¿por qué yo no voy a ser capaz de hacerlo?" y con muuuucha voluntad me puse a ello, haciendo y deshaciendo, haciendo y deshaciendo hasta el el primer calcetín salió de mis agujas




¿Qué os parece? ¿os gustan mis primeros calcetines?


Después de estos, llegaron los segundos calcetines, estos para mí, con lana de Aldi especial para calcetines que tenía muchas ganas de utilizar. Y la familia va creciendo...



Con motivo de las fiestas navideñas Mari Carmen, una compañera del trabajo, que es mi maestra en los amigurumis, decidimos hacer un regalillo al resto de compañeras. Entre otras cosas les tejimos estos muñecos tan graciosos




Había algún modelo más. He de reconocer que los amigurumis de Mari Carmen eran bastante más bonitos que los míos, pero ya os digo, ella ha sido mi maestra y todavía continúa enseñándome truquitos nuevos de vez en cuando.

Justo antes de las vacaciones navideñas en el trabajo hicimos el amigo invisible entre todas las compañeras, y este año, al menos para mí ha sido perfecto. Como mis compis me conocen bien supieron enseguida qué debían regalarme. Mi regalo fue un juego de pequeñas madejitas de algodón para tejer amigurumis y este organizador de agujas, ¿a que es precioso? como veis ya lo tengo en uso...


Yo regalé a mi amiga invisible le regalé una especie de mantita para llevar al cuello a modo de bufanda y esta flor-broche ¿os gusta?


A ella parece que sí le gustó.

Y bueno, las vacaciones transcurrieron bastante tranquilas, ya que mi madre estaba recién operada de la mano, y aunque estuvimos en Valencia prácticamente todo el tiempo, no dejamos de cumplir con todas y cada una de las tradiciones pertinentes. Entre ellas una de las que más me gusta es escuchar el Concierto de Año Nuevo el primer día del año. ¿Podré algún día escucharlo en directo desde el Musikverein de Viena? Bueno, no hay que dejar de tener sueños... de momento me conformaré viéndolo en la televisión, lo cual ya es emocionante.


Y después de esta minicrónica navideña os cuento los proyectos que tengo ahora entre manos:
Estoy tejiendo un kit que me regaló otro amigo invisible, esta vez de la familia. Es de Katia y tiene fines benéficos. Se trata de un cuello tejido a ganchillo que parece ser muy calentado, ya nos lo dirá su próximo dueño. En cuanto esté acabado os enseñaré alguna foto.



También estoy tejiendo otros calcetines, esta vez para Jr, en azul marino, él con 15 años ya no se va con tonterías de colorines o dibujos, jajaja


Estoy tejiendo y deshaciendo, tejiendo y deshaciendo otros calcetines para Elena, que se me han atragantado y he dejado apartados de momento, pero en mi mente están todo el tiempo, porque los colores de la lana son preciosos y estoy deseando verlos terminados.


Y estoy tejiendo un chal precioso con las mismas lanas que tejí la Monsoonstole que ya os enseñé, ¿recordáis?


Por último estoy tejiendo desde hace bastante tiempo esta manta, aprovechando restos de lanas de otras labores, que me encanta, pero para la que nunca saco el tiempo necesario


Pues bien, todas estas labores se amontonan en mi cabeza, y siento la necesidad de ir sacándolas pues detrás vienen muuuuchas más que quieren entrar a formar parte de la lista de "labores pendientes". Y también tenemos proyectos nuevos de los que estoy deseando hablaros en cuanto sea posible, de momento aquí os dejo una pista


Y nada más, con esto os dejo, me voy a disfrutar de una deliciosa merienda con pan casero hecho por mí hace tan solo un rato. ¿Podéis notar lo bien que huele?











sábado, 13 de febrero de 2016

Encargos...

Hoy quiero contaros que por fin el taller ha tenido su primer encargo. Se trata de unos calentadores para dos niños de cuatro años, que practican ballet. En las prisas de la entrega no les hice foto, lo cual es una pena porque quedaron bastante bien, eran de color rosa para ella y negro para él. Esto marcha...


viernes, 4 de diciembre de 2015

Monsoonstole, chal de ganchillo


De unos meses a esta parte, conforme voy haciendo más y más labores, me he ido dando cuenta de cuánto hay que no sé y de tantísimo que me queda por aprender en esto de las labores con lana, por ello y porque en internet hay magníficos artistas que comparten o venden sus diseños, me he propuesto tejer todo lo que encuentro... diferentes proyectos, diferentes puntos, diferentes medidas.

En mi empeño por buscar cosas bonitas, encontré una cuenta en instagram que me encantó, se llama @thelittlebeenz, y hoy quiero enseñaros el patrón que compré. El chal se llama Monsoonstole, y según su diseñadora cuenta, está inspirado en los saris que visten las mujeres en India. Si visitáis su perfil, podréis ver que los colores originales del diseño, así lo sugieren, pero en mi caso, me decidí a tejerlo en unos colores más adecuados a la vestimenta que llevamos aquí.

Casi por casualidad, en una tienda de lanas que visité por primera vez, encontré esta gama de tonos rosados, que combiné con gris y blanco, de la marca Valeria di Roma. ¿A que son preciosos? La composición es lana 100%, y a pesar de que el punto es bastante calado y la lana no es demasiado gruesa, tengo que confesar que cuando la llevas, da un calorcito muy agradable.

El diseño cumplía todos los requisitos que yo buscaba para mi siguiente labor, que me permitiera aprender cosas nuevas, que fuera útil, y que fuera bonito. Como veréis en las fotos que os muestro, así es...




A continuación os hablaré un poco del proceso de bloqueo del chal. Mirad, para este chal que ha resultado algo largo, he utilizado un colchón tapizado en una tela de rayitas que me ha resultado de lo más útil para darle la forma recta a los bordes.


Le pedí a Elena que sacara ella las fotos del proceso de bloqueo ya que yo tenía las manos ocupadas en el trabajo, y ha resultado ser una artista de la fotografía, pues con solo once años mirad que fotos tan originales y delicadas ha sacado







Así es como quedó tras el proceso de bloqueo, bien recta, algo importante en este diseño que al tener diferentes tipos de puntos, variaba la anchura en algunos tramos.

 


Si acudís a ver el diseño original, os daréis cuenta de que no es exactamente igual a aquel, ya que yo le hice alguna modificación, alargándola un poco más y añadiéndole una puntilla en ambos lados, ya que el original solo llevaba puntilla en uno de los extremos.


Y bien, ¿qué os parece? ¿a que es preciosa? Tengo que reconocer que la combinación de colores ha sido un gran acierto. Os presento a mi madre, con su estola puesta.



Ella está encantada, le gusta mucho y ya ha comenzado a usarla. Me ha contado que en el autobús algunas señoras le dicen lo bonita que es y eso le da alegría. Yo también me alegro, ha valido la pena el trabajo una vez más, he aprendido sobre puntos nuevos, tejidos nuevos, el proceso de bloqueo... en definitiva, otro trabajo bien hecho y más satisfacción para mi y mi mamá.

Si os animáis a tejer la Monsoonstole, en el siguiente enlace podéis encontrar el patrón.

jueves, 29 de octubre de 2015

El césped, de otoño a primavera


En el césped, como en todas las plantas se nota el paso de las estaciones. En verano está verde y brillante, crece con fuerza y aporta frescor al jardín. Tiene el inconveniente de que hay que cortarlo con frecuencia, pero compensa cuando ves a los niños correr y jugar sobre él.


Luego llega el otoño y el ritmo de crecimiento baja, se siega menos a menudo, se llena con las hojas de los árboles que comienzan a soltarla y el aspecto es diferente. Me encantan los colores otoñales del jardín.


En invierno la hierba deja de crecer, según la variedad de gramínea puede que incluso se vuelva amarillento o marrón. No está bonito, pero tampoco es un inconveniente porque no se usa tan a menudo. En cambio, el descanso del césped en invierno también supone un descanso para el jardinero hasta la siguiente primavera que volverá a despertar y a comenzar de nuevo su ciclo.

martes, 20 de octubre de 2015

Calabaza de Halloween, tutorial

Como pasa el tiempo ¿verdad? Hace nada que terminaron las vacaciones, y ya estamos a punto de celebrar Halloween un año más. Yo sinceramente hasta que tuve a los niños no había celebrado esta fiesta nunca, pero ellos la celebran, les gusta disfrazarse, salir a la calle con los amigos y en definitiva... celebrar. Como la vida ya te da suficientes disgustos, creo que hay que aprovechar cualquier circunstancia para juntarse con aquellos que más te apetezca y celebrar lo que sea, que estamos juntos, que estamos contentos, que estamos vivos en definitiva...

Hoy quería mostraros el último tutoríal que he preparado, la calabaza de Halloween, ¿no os parece una monada? Es pequeña como podéis apreciar por el tamaño en mi mano, con lo cual si os animáis a hacer unas cuantas, podéis hacer una guirnalda, o un par de pendientes como dice Elena.


Necesitaremos lana naranja, lana verde, ganchillo, guata para el relleno, un marcador, una aguja lanera y tijeras 


Comenzamos con un anillo mágico con seis puntos (6 puntos)



 Un aumento en cada punto (12 puntos)


 Un punto bajo y un aumento, y repetimos hasta el final de la vuelta (18 puntos)


 Dos puntos bajos y un aumento, y repetimos hasta el final de la vuelta (24 puntos)


 Tres puntos bajos y un aumento, y repetimos hasta el final de la vuelta (30 puntos)


 Cuatro puntos bajos y un aumento, y repetimos hasta el final de la vuelta (36 puntos)


 Cinco puntos bajos y un aumento, y repetimos hasta el final de la vuelta (42 puntos)


 Ahora hacemos un punto bajo en cada punto de la vuelta anterior (42 puntos)


Y repetimos durante tres vueltas más, es decir en estas cuatro últimas vueltas hacemos un punto sobre el de la vuelta anterior, y al terminar la cuarta seguimos teniendo 42 puntos.


Ahora cinco puntos bajos y una disminución (36 puntos)


Cuatro puntos bajos y una disminución (30 puntos)


Tres puntos bajos y una disminución (24 puntos)


Dos puntos bajos y una disminución (18 puntos)


Un punto bajo y una disminución (12 puntos)

En este momento rellenamos nuestra calabaza con la guata


Y cerramos haciendo seis disminuciones.


Cortamos el hilo pero dejando una hebra larga para hacerla pasar a través de la calabaza con ayuda de la aguja lanera, para darle la forma característica


Nos quedaría así


A continuación vamos a hacer el tallo.

Comenzamos haciendo un círculo mágico con seis puntos


A continuación hacemos un punto bajo y un aumento (quedan 9 puntos)


Ahora hacemos durante cinco vueltas un punto bajo sobre cada punto de la vuelta anterior.

En la siguiente vuelta hacemos un aumento en todos los puntos (18 puntos)


Y en la última vuelta, volvemos a hacer un aumento en todos los puntos (quedan 36 puntos)


Cortamos la lana dejando una hebra larga para coserla a nuestra calabaza


¿No os parece una monada? Animaos a tejer vuestras propias calabazas para la decoración de Halloween de este año. Yo ya estoy en ello. Y si os apetece podéis enseñárnoslas en Facebook.